domingo, 31 de enero de 2016

Cuentos

Para trabajar los cuentos en el aula, un buen recurso son los vídeos o las diapositivas. Los mas pequeños entienden mejor las secuencias y aprenden a expresar a través de las imágenes o expresiones de los protagonistas.
En este caso hemos seleccionado un cuento en formato vídeo para trabajar las emociones.


Las estaciones

En el enlace que os facilitaré a continuación, podemos encontrar juegos en línea que nos permiten trabajar las diferentes estaciones por separado. En este caso hemos seleccionado verano. En esta ocasión aparecen Vokis que nos cuentan las características de la estación, y a demás podemos interactuar con el paisaje, las imágenes... disponemos de botones para avanzar y retroceder...



http://mestreacasa.gva.es/web/guest/infantil?p_p_id=101_INSTANCE_T7pw&p_p_action=0&p_p_state=maximized&p_p_mode=view&p_p_col_id=column-2&p_p_col_count=1&_101_INSTANCE_T7pw_struts_action=%2Ftagged_content%2Fview_content&_101_INSTANCE_T7pw_redirect=%2Fweb%2Fguest%2Finfantil%3Fp_p_id%3D101_INSTANCE_T7pw%26p_p_action%3D0%26p_p_state%3Dnormal%26p_p_mode%3Dview%26p_p_col_id%3Dcolumn-2%26p_p_col_count%3D1%26_101_INSTANCE_T7pw_keywords%3D%26_101_INSTANCE_T7pw_advancedSearch%3Dfalse%26_101_INSTANCE_T7pw_andOperator%3Dtrue%26cur%3D27&_101_INSTANCE_T7pw_assetId=4700927573


domingo, 17 de enero de 2016

Lateralidad

Hola a todos, a continuación os facilito un enlace en el que podréis haceros una idea de lo importante que es el trabajo de la lateralidad desde bien pequeños.

A demás, también podréis observar los distintos procesos de adquisición de la lateralidad, y como va evolucionando etapa tras etapa.

http://www.slideshare.net/nubys03/la-lateralidad

La ropa

Esta vez trataremos con recurso útiles para el día a día de nuestros pequeños, como es en este caso la ropa que deben ponerse.
Llevar a cabo un buen trabajo de este tema, nos permitirá trabajar a su vez las estaciones del año.

Os pongo a disposición un enlace de una Ludoteca infantil, donde semanalmente utilizan este recurso para trabajar con los más pequeños.

http://www.centrodeeducacioninfantiltrazos.com/ludoteca/actividades


También os facilito algunas imágenes que os servirán de gran ayuda, son de fácil impresión y utilización, y a su vez los más pequeños pueden entretenerse coloreando.
Podemos buscar un muñeco o muñeca sin vestir, y intentar vestir lo entre todos!!!!


El cuerpo

Conocer nuestro propio cuerpo es uno de los principales retos en Educación Infantil. Nos abre camino a muchas posibilidades, y nos permite avanzar en el conocimiento de nuestro entorno.

Un recurso sencillo y que les encanta a los niños, es hacer uso de las tecnologías, que cada vez más están en nuestro día a día y en la escuela. Para ello esta vez utilizaremos un juego online, en el que aprenderán jugando.

Os dejo el enlace a continuación.

http://nea.educastur.princast.es/repositorio/RECURSO_ZIP/1_ibcmass_u01_identidad/index.html

Medios de Transporte

Para poder introducirnos en la sociedad, es imprescindible tener conocimiento de ella, y de todo lo que nos rodea. Una característica importante son los medios de transporte, que hoy en día son imprescindibles en nuestras vidas.
Una actividad sencilla, que podemos utilizar cada día, ya sea como canción animada, o como recurso visual con nuestros más pequeños, es el siguiente vídeo que os muestro a continuación.


Los colores

A los niños les encanta aprender experimentando, y que mejor forma de aprender los colores que realizando un experimento sencillo?
Puede llevarse a cabo desde edades bien tempranas, podemos hacer uso de materiales no tóxicos para los pequeños, con lo que es ideal para realizarlo en nuestra escuela!!!

Os facilito un tutorial donde explican en que consiste el experimento.


Las estaciones

Facilito un breve cuento, con el que podremos trabajar de forma dinámica las estaciones del año junto con los más pequeños.


CUENTO DE LAS ESTACIONES DEL AÑO
Larisa había nacido en septiembre, la madrugada en que el verano y el otoño se daban la mano. Por eso, por ser una niña a medio camino entre el sol y la lluvia, Larisa era alegre y resplandeciente, pero también pensativa, nostálgica y a veces un poco llorona.
A Larisa le gustaba tostarse al sol y pasear bajo la lluvia. Le gustaban los helados y las sopas calientes, las mantas a cuadros y los bañadores de volantes. El calor y el frío. El verano y el otoño. Septiembre.
Por eso, el año que Larisa cumplió 8 años recibió un regalo muy especial. No creáis que se lo hizo mamá, ni papá, sino el viejo vecino del primero. Se trataba de una bola de cristal con una ciudad en miniatura dentro.

 - La ciudad que hay dentro es la nuestra. ¡Agítala!
Y al hacerlo, Larisa observó sorprendida como la ciudad no se llenaba de nieve sino de una lluvia de hojas de colores.
- ¡Es preciosa! Muchas gracias.
- No es solo preciosa. También es mágica.
- ¿Mágica?
- Claro. Es la bola de los cambios de estaciones. Solo alguien que haya nacido entre una estación y otra puede tenerla.
- ¿Y qué puedo hacer con ella? – preguntó con incredulidad Larisa.
- Utilizarla con inteligencia. Cada vez que agites tres veces seguidas esta bola, cambiará la estación.
Larisa agitó tres veces la bola y observó maravillada como las pequeñas hojas de colores cubrían la ciudad en miniatura. De repente un fuerte estruendo la asustó.
- ¿Qué ha sido eso?
- Una tormenta. Va a empezar a llover.
- Pero si hacía un sol impresionante. ¿Cómo es posible?
- Porque has agitado tres veces la bola mágica. Esta bola controla las estaciones y ahora tú eres su guardián.
- ¿Yo? Pero si solo soy una niña…
- Pero solo las personas que nacen entre estaciones pueden tenerla. Yo nací entre el invierno y la primavera y tú entre el verano y el otoño.
- Está bien. Yo guardaré la bola mágica. Solo la agitaré tres veces cuando cambien las estaciones.
Y así lo hizo. Cada tres meses, en todos los cambios de estaciones, Larisa cogía su bola mágica y la agitaba tres veces. Entonces, contemplaba emocionada como el cielo cambiaba de color y daba paso a una nueva estación. Del otoño al invierno, del invierno a la primavera, de la primavera al verano, del verano al otoño y vuelta a empezar. Un año. Y otro. Y otro. Y otro…
Las estaciones fueron pasando y Larisa se acabó convirtiendo en una anciana despistada a la que poco a poco se le iban apagando los recuerdos. Primero olvidó dar de comer a su gato, y el pobre tuvo que buscarse otra dueña. Luego se olvidó de pagar los recibos de la luz y acabó viviendo a oscuras. Por último, se olvidó de aquella bola mágica que cambiaba las estaciones.
Y así ocurre ahora: el tiempo es un caos. Un día llueve y al siguiente hace un calor terrorífico. De repente viene el frío invernal y al momento corre un delicioso viento primaveral. ¿No os habéis dado cuenta?
Es la vieja Larisa que agita tres veces su bola mágica sin saber muy bien para qué. No recuerda nada. Solo sabe que espera a alguien que haya nacido entre una estación y otra.
Un niño o una niña que sea mitad primavera, mitad verano. Mitad otoño, mitad invierno. Algo así…

La familia

Muchos niños y niñas, tienen dudas sobre quienes son su abuelos, quienes son los padres de su padre, quienes lo de su madre... En muchas familias utilizan nombres distintos para diferenciarlos (yayos y abuelos) por ejemplo.

Un buen recurso de aula, sería crear nuestro propio árbol genealógico, y así poder mostrar a todos nuestros compañeros nuestra familia. a su vez, estaremos interaccionando con nuestra familia, buscado fotografías para llevar a la escuela, y aprendiendo de forma esquemática la organización de esta!

En el enlace que os facilito a continuación disponéis de plantillas sencillas y de fácil descarga, a demás de gratuitas.



Animales

A continuación os facilito un vídeo, donde podréis descubrir el apasionante mundo de la selva junto a Alex. Es un vídeo de corta duración pero que llama la atención de los más pequeños. En descubriran las características del león.


Vocabulario

Hoy en día en las aulas de nuestro país, nos encontramos con aulas multiculturales, lo que afecta en la comprensión y la adquisición de vocabulario en muchos de nuestros niños y niñas.
Un recurso fácil y sencillo, en el que trabajamos y aprendemos jugando, es JClic. Por os dejo este enlace, en el que en este caso, vamos a trabajar vocabulario español con niños provenientes de la China.

http://clic.xtec.cat/projects/chino/jclic/chino.jclic.zip

Los números

En esta ocasión os facilito un enlace que os llevará a un documento subido a SlideShare, donde podréis ver diferentes juegos matemáticos destinados a la etapa de la educación infantil.

http://www.slideshare.net/miguelsantos/juegos-matemticos-para-educacin-infantil-7419229

Lectoescritura

Os facilito otro recurso muy interesante para trabajar la lectoescritura con los más pequeños, se llama El Árbol de las apalabras.En el encontraremos diferentes juegos en los que trabajar desde las vocales, las consonantes, los números, formas geométricas e infinidad de palabras más.



Las operaciones

Una forma fácil de trabajar las matemáticas, en este caso las más básicas, como son las sumas o restas, puede ser esta!!!!
Se trata de hacer una pequeña manualidad previa con nuestros pequeños, en la que ellos participen, y sean conocedores de lo que van a realizar, así, una vez más, les implicaremos en la tarea y abriremos su interés por la misma.
Una vez realizada la manualidad, es tan sencillo como comenzar el juego todos juntos! Más adelante, podemos utilizar este recurso como apoyo a otro tipo de operaciones, o de forma más individual.



Inglés

El inglés podemos introducirlo en cualquiera de nuestras clases y/o actividades del día a día en la escuela. Un ejemplo de ello es este vídeo que os dejo a continuación, donde introducen el inglés en una clase de psicomotricidad. Estos niños y niñas trabajan la psicomotricidad fina y gruesa, a la vez que cantan, aprenden vocabulario, y trabajan el ingles, y todo a través del juego!



Expresión Plástica

Esta vez utilizaremos materiales reciclados para realizar nuestra actividad de expresión plástica. Es sencilla y los más pequeños se divierten haciendo círculos de colores sobre el papel.
Además, como los rollos son grandes, pueden cogerlos perfectamente, hasta en edades bien tempranas, que todavía no tienen desarrollada del todo la pinza.



Cuentos

Este es un cuento llamado la niña que odiaba los libros. Un cuento interesante para nuestros pequeños. Haciendo clic en el enlace, entrareis a Drive, donde podréis verlo y descargarlo ilustrado y en pdf.

Canciones

A continuación os dejo un vídeo de Youtube, con una interesante canción para ir a dormir!

domingo, 10 de enero de 2016

Bienvenidos!!!!!

Buenos días a todos y a todas, yo soy Pippo, y os acompañaré en esta aventura. Si queréis descubrir lo que os espera a lo largo de este blogg, no dudeis en visitar cada una de las entradas que lo forman. Adelante!!!!

Inglés

ÁREA DE COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN


En esta entrada os queremos mostrar una manera de trabajar el área de Comunicación y Representación con los más pequeños, en concreto el Inglés.

Para algunos puede parecer algo precipitado introducir una lengua extranjera en alumnos de infantil, pero en seguida veréis que no es complicado, que los niños y niñas se divierten, y que a esa edad son como esponjas, lo que hace que rápidamente se queden con todo!


Expresión Plástica

ÁREA DE COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

A continuación os facilito una web, donde podréis encontrar recursos para trabajar la expresión plástica con los más pequeños. No os perdáis detalle!

Canciones


ÁREA DE COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

Las canciones son un buen recurso para trabajar en el aula. Son enriquecedoras de contenidos, ya que al mismo tiempo que trabajamos la comunicación y la representación, estamos haciendo que los más pequeños integren conocimientos como en este caso hábitos de sueño.
Los más pequeños relacionarán esta canción con el hábito de irse a dormir, y nos será de ayuda para realizar la tarea y cumplir con la rutina establecida.


DUÉRMETE NIÑO


Duérmete niño
Duérmete ya
Que viene el coco
Y te llevará.

Duérmete niño
Duérmete ya
Que viene el coco
Y te comerá.


Lectoescritura

ÁREA DE COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN
En esta entrada os mostraremos una actividad sencilla y que divierte mucho a los más pequeños, ya que solamente han de colorear!!!

Consiste en seleccionar un color para cada vocal. La profesora o el profesora dará a cada niño o niña el dibujo impreso, repartirá los colores, y entre todos deberán escogerlo.

Una vez pintadas todas las zonas, tendremos terminado nuestro dibujo.

De esta forma, del mismo modo que colorean y se divierten, están aprendiendo a diferenciar las vocales a través de los colores, y al mismo tiempo ven la forma de la letra que colorean.


Vocabulario

ÁREA DE COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

A continuación os dejo un enlace de interés donde encontrareis una novedosa actividad para trabajar la memória, pero que tiene diferentes usos, según la enfoquemos. Está pensada para trabajarla con niños y niñas, pero cada vez más la utiliza la gente mayor para trabajar la memoria. Nosotros a partir de eta actividad, lo que queremos conseguir, a demás de trabajar la meoria y pasar un buen rato, es conseguir más vocabulario, y transmitir esos conocimientos al resto de compañeros del aula.



Cuentos

ÁREA DE COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

A continuación os mostramos una adaptación de la leyenda de Don Quijote de la Mancha. Es un cuento interesante y entretenido para los pequeños, el cual conocemos todos, y nos permite ir añadiendo historietas y más contenido según nos convenga.








Las operaciones

Las manos son el primer instrumento que muchos de nosotros utilizamos para realizar operaciones en nuestro día a día, muchas veces lo hacemos sin darnos cuenta. Que mejor que utilizarlas como un juego en el aula para aprender a hacer sumas???
En esta actividad haremos la silueta de nuestras manos y la decoraremos, así podremos contar hasta el diez! Como podéis ver en la fotografía, el profesor o la profesora irán poniendo sumas, y los niños las resolverán gracias a sus manos.



Los números

Os facilito una canción, junto con su vídeo, de Youtube. Es una canción corta y sencilla, y nos servirá para aprender y memorizar los números hasta el nueve con los más pequeños a través del juego.


Lateralidad

En esta actividad de psicomotricidad, trabajamos la lateralidad, haciendo masajes a nuestros compañeros combinando las distintas manos. Qué sucede si cambiamos de mano? y si en vez de hacer movimietnos circulares hacia adentro los hacemos hacia afuera?





La ropa

Crear un rincón de disfraces en clase o en la escuela, es un buen recurso para que los más pequeños aprendan el habito de vestirse y desvestirse. A demás, también conocen diferentes tipos de ropa, y sus usos correspondientes, mientras disfrutan y utilizan la imaginación y la creatividad a través del juego.


El cuerpo

A través del masaje, los más pequeños conocen su cuerpo, y experimentan con el! Es una actividad tan sencilla, como realizar un masaje ya sea o bien con pelotas, o con las propias manos. El maestro o la maestra, irá guiando y señalando las distintas partes del cuerpo donde debemos real izarlo, así los niños y niñas irán tomando conciencia de que parte se trata y donde está situada.


Los colores

Trabajamos los colores mientras experimentamos con ellos, y lo mejor de todo, nos llevamos una camiseta a casa, para mostrar a las familias y poder ponérnosla cada vez que nos apetezca!!!!!

En esta actividad realizaremos el tintado de camisetas con nuestros pequeños, ya veréis que colores y formas tan distintas pueden aparecer!!!!!

Solo necesitamos tantos cubos de agua como colores queramos mezclar, y tinte alimentario, ya que no es tóxico.




Las estaciones

Os propongo una forma distinta de trabajar la primavera con los niños. Como todos sabemos la primavera es cuando florecen las plantas, crecen, cuando están más verdes... Que mejor forma de aprenderlo, que siendo nosotros mismo quienes iniciemos el proceso, plantemos las plantas, y les demos vida???
Es tan sencillo como coger algodón, una judía, un yogur vacío y agua. No nos ensuciaremos nada. Cuando esté todo listo, solo debemos dejarlo a la luz, e ir humedeciendo el algodón cada dia. Poco a poco iremos viendo el resultado.



La familia

A continuación os presento una actividad sencilla que permita trabajar y conocer a la familia, además de las tareas domésticas. En el blog donde está plasmada, podemos encontrar muchas mas actividade spara trabajar la familia, os lo adjunto a continuación:

http://miescueladivertida.blogspot.com.es/2011/10/actividades-didacticas-para-trabajar-el.html

ACTIVIDAD Nº 5. 
DIÁLOGO: “NOS REPARTIMOS LAS TAREAS DE CASA”.

– Iniciar un diálogo, comentando quién realiza las tareas de la casa: ¿Quién lava nuestra ropa?, ¿quién riega las plantas?, ¿quién hace la comida?, ¿qué hacemos nosotros?, ¿qué podemos hacer?...
– Dramatizar distintas tareas domésticas en las que pueden colaborar los niños y las niñas de la clase: poner la mesa, regar las plantas.

Medios de Transporte

A continuación os presento un Power Point que está colgado en la web de SlideShare. Es un documento que trabaja los diferentes medios de transporte y está adaptado para los niños y niñas de Infantil.

http://www.slideshare.net/Merigarrido/medios-de-transporte-presentacion-3056004



Animales

ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

Para trabajar los animales y aprender a diferenciar entre los domésticos y los salvajes, hemos encontrado este divertido juego credo con JClic, donde los más pequeños aprenderán jugando de una forma significativa.

http://clic.xtec.cat/projects/animale2/jclic/animale2.jclic.zip

sábado, 9 de enero de 2016

Inglés

En esta ocasión vamos a trabajar el inglés basándonos en el trabajo que realizan diariamente en una escuela española. Este recurso lo he seleccionado del blog de la escuela, y en el disponen de recursos muy interesantes. Os facilito el blog, y también la actividad de hoy.



http://colegiogriserasinfantil.blogspot.com.es/p/bienvenidos-esta-seccion-de-nuestra.html

Expresión Plástica

Con recursos de nuestro entorno, experimentamos con los más pequeños, y realizamos actividades plásticas muy bonitas, en las que ellos participan activamente y se lo pasan en grande.
Esta actividad consiste en realizar botes de sal de colores.
Únicamente necesitamos sal, tizas viejas y botes de colores.
Picaremos la tiza y la mezclaremos con la sal, por colores separados, e iremos realizando capas de color dentro de nuestros botes. El resultado final será un bonito bote repleto de color.



Canciones

ÁREA DE COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

Con ésta canción, a demás de trabajar la comunicación y la representación en el aula, nos estamos ayudando en la realización de hábitos de higiene en el aula. Los niños integran los conocimientos y las rutinas más rápidos, y lo relacionan directamente al cantar la canción con la acción que deben realizar.

HIGIENE

PIM-PON

Pimpón
Canción infantil

Pimpón es un muñeco
Con manos de cartón
Se lava su carita
Con agua y jabón

Se desenreda el pelo
Con peine de marfil
Y aunque no le gusta
No llora, ni hace así
(frotar los ojos)

Pimpón dame la mano
Con fuerte apretón
Que quiero ser tu amigo
Pimpón, Pimpón, Pimpón

Y cuando las estrellas
Comienzan a salir
Pimpón se va a la cama
Pimpón se va a dormir.




Lectoescritura

Los niños aprenden en gran parte experimentando con su cuerpo. Que mejor que aprender las letras a través de la experimentación??? En esta actividad trabajaremos con un recurso muy útil, la caja mágica de las letras. Cada día, trabajaremos una letra, pero esta caja cada día nos traerá diferentes formas de hacerlo.




Vocabulario

Para trabajar el vocabulario ésta vez utilizaremos recursos tic en la red. En la pagina web que os facilitare mas adelante, encontrareis un conjunto de juegos en lso que podemos ir avanzando por niveles, e ir conociendo diferentes palabras y sus significados, relacionando el nombre, con el audio y la imagen.



http://recursosinfantil88.wikispaces.com/vocabulario

Cuentos

A continuación os facilito un enlace en el que podréis encontrar diferentes tipos de cuento destinados al área de infantil. Es tan sencillo como clicar encima del cuento que nos agrade, y directamente se descargará en formato Powerpoint en nuestro ordenador.



http://www.zona33preescolar.com/cuentos-en-powerpoint/

Las operaciones

Para aprender a contar, esta vez utilizaremos un juego elaborado por nuestros pequeños, que llamará su atención y les dejará con ganas de seguir jugando.

Crearemos diferentes rollos de cartón de distintos colores. El maestro o la maestra, pondrá números de colores para realizar las sumas, por ejemplo: 2 amarillo + 2 verde. Los niños deberán introducir por cada rollo el número de bolas que le indica la suma. Al levantar los rollos, deberán contar el número total de bolitas que hay: 4.


Los números

En esta ocasión hemos recurrido a Pinterest, un portal donde hay muchísimos recursos y de todo tipo. En este caso nos hemos decantado por las fichas. Os muestro a continuación un ejemplo de lo que podéis encontrar si hacéis clic en el enlace.



https://uk.pinterest.com/pin/511580838895468217

Lateralidad

Para trabajar la lateralidad utilizaremos en esta ocasión una canción. La cual va diciendo partes del cuerpo, y los niños han de ir moviéndolas según indique el payaso.

Os dejo escrita la canción, y el enlace, donde podreis encontrar mas canciones del estilo que os ayuden a trabajar la lateralidad.


http://amoverelesqueleto.webnode.es/actividades/conceptos-basicos/lateralidad/


La ropa

Os facilito un PowerPoint en el que encontrareis mas de 40 diapositivas con distintos tipos de prendas de vestir. Es de gran utilidad, ya que podemos trabajar todas las prendas con facilidad, y relacionar los nombres con los conceptos por las imágenes y su significado.

http://www.slideshare.net/ssumod/la-ropa

El cuerpo

En esta ocasión, para trabajar el cuerpo humano en Infantil, vamos a recurrir a un juego online. En esta pagina que os facilitaré a continuación encontrareis mas actividades en línea que nos permitirán trabajar el cuerpo. En este caso solamente he escogido una.

Es tan sencillo como hacer clic en la aplicación, se abrirá en una nueva ventana, y podremos comenzar a jugar.

http://recursosinfantil88.wikispaces.com/cuerpo

Los colores

Hoy trabajaremos los colores de una forma sencilla, no tóxica, y en la que los más pequeños podrán ver de primera mano como se transforman, como se crean colores nuevos, y lo mejor de todo, lo harán ellos mismo experimentando.

Esta actividad consite en coger agua y ponerla en distintos recipientes. También proporcionar a los más pequeños los colorantes alimenticios básicos (rojo, azul y amarillo). Cada niño tendrá su bote transparente para realizar mezclas. Comenzaremos mezclando solamente dos colores, para ver como de mágicos son nuestros botes de agua!. Para finalizar, podemos añadir purpurina dentro, así cada vez que muevan el frasco para mezclar los colores, verán brillos que les encantarán!


Las estaciones

En este vídeo que podréis ver a continuación, aparece Doki, un perro que poco a poco nos muestra como descubre las diferentes estaciones del año.


La familia

Esta es una actividad sencilla que forma parte de una secuencia de actividades dirigidas a trabajar con la familia. Os facilito el enlace a continuación para que podáis seguir realizando las actividades si os resultan de interés.




Las familias son diferentes


Pretende que los alumnos observen imágenes, dialoguen, identifiquen diversas conformaciones familiares, reconozcan la importancia del grupo familiar y valoren la diversidad.

Propósitos:
Reconocer distintas conformaciones familiares y la importancia del grupo familiar.
Respetar y valorar la diversidad.


Primera actividad:
Conversación sobre las familias de los alumnos: ¿cómo es?, ¿quiénes la integran?, ¿qué vínculos tienen?, etc.
Proponer a los alumnos la representación de sus familias a través del dibujo. De esta manera, conocemos la conformación de las distintas familias que hay en la clase, la importancia del grupo familiar, los lazos afectivos, es decir, la vinculación de sus integrantes a través del amor, la contención, el cuidado y la colaboración. 

Medios de transporte

En esta actividad trabajaremos los medios de transporte, a la vez que realizamos ejercicios de psicomotricidad en el aula, trabajamos el ritmo y la coordinación.
Os dejo el enlace dónde se encuentra esta actividad, ya que hay varias actividades que la complementan que están muy bien.




Actividad 2.

Tendremos varios instrumentos a mano: una pandereta, un triángulo y una flauta. Cada vez que el adulto toque la pandereta los niños imitarán un medio de transporte, el que ellos quieran, por la contra si suenan otros instrumentos estarán quietos o caminarán normal.  

Una variante es asociar un instrumento musical a un medio de transporte por ejemplo pandereta=avión, triángulo=coche y flauta=tren.  Así cada vez que suene un instrumento los niños imitarán el transporte que corresponda.

Animales

A continuación os facilito otro vídeo de Alex, nuestro gran aventurero, esta vez viajará al fondo del mar, para conocer más a fondo uno de nuestros mamíferos más marinos, el delfín.